lunes, 24 de octubre de 2011

LA VIDA UNIVERSITARIA DE UN ESTUDIANTE DE DERECHO



El presente ensayo lleva como título La vida universitaria de un estudiante de derecho, porque su contenido se basa en innumerables experiencias vividas en el campo universitario, experiencias que estoy segura serán similares a las de muchos estudiantes.

A continuación, les contare como ha sido mantenerse en este camino que decidí seguir hace seis años, pero antes de empezar debo mencionar que  la carrera que elegí estudiar es Derecho, ¿que porque elegí esa carrera? Bueno, el Derecho es una ciencia social, y como tal siempre va estar presente en nuestra vida, es más en muchas otras disciplinas, lo que quiero decir, es que  esta ciencia esta presente en tu vida desde que empieza el día hasta que éste termina, por esa misma razón puedo decir que todas nuestras acciones tienden a seguir parámetros, los mismos que son establecidos por una conjunto normativo, claro está, cuyo fin es lograr mantener una buena convivencia entre los individuos de una sociedad.

Me gusta la carrera que elegí por que te enseña a pensar de un punto de vista distinto al que pueden tener otras personas y sobre todo porque puedes dar soluciones a diversas situaciones que se presentan en el día a día; Sin embargo hay quienes conciben que el derecho hasta el momento no ha cumplido su fin, pues es cierto que la realidad es otra, sin duda alguna es lo más lógico y real pensar que los conflictos nunca acabaran, si así fuese se estaría en un paraíso, algo utópico, no? O a caso de no existir conflictos, crees que existiría esta carrera? De hecho no. Justamente la existencia de estos conflictos, le han dado vida a esta ciencia jurídica, que lo que busca ciertamente es lograr una solución beneficiosa para ambas partes en un determinado hecho.

Debo decirlo, ingresar a la universidad, para muchos es difícil para otros fácil, pero el merito está en culminar la carrera  que elegimos y avanzar sin claudicar es algo que pocos hacen.

Los primeros días de clase en la universidad, nos mostramos aun muy temerosos por lo que se nos presentara, que profesores tendremos, que nos preguntaran, si tendremos la respuesta correcta a sus interrogantes, y si verdaderamente es la carrera que quieres seguir, pero a pesar de todo ello muestras mucho entusiasmo por querer aprender nuevas cosas, por conocer nuevos amigos, nuevos profesores, de quienes pensamos en un primer momento que todo lo que dicen es cierto, por ello atinamos a escuchar atentamente lo que dicen, tomando apuntes en el nuevo cuaderno que nos compro Papá o Mamá.

Conforme vas pasando cada ciclo vas conociendo más la universidad, ya es algo cotidiano para ti empezar un ciclo nuevo y armar un horario que pueda ser flexible para tí, que te permita realizar tus labores de estudiante sin ningún problema, conoces a los profesores,  y es más, te atreves a decir quien es mejor catedrático que otro, e incluso recomiendas a otros compañeros de ciclos anteriores matricularse en la cátedra del que consideras mejor, pues ya vas adquiriendo experiencia en ese campo, lo particular de esto es que ya no eres ese adolescente que se quedaba conforme con lo que le dictaban en clase, sino que comienzas a buscar respuestas a tus inquietudes por otros medios, empiezas a confrontar ideas con tus compañeros y hasta con los propios profesores, a este tiempo ya empiezas a querer ser el primero en la clase es cuando ingresas al mundo competitivo.

Ni que decir respecto al tiempo de evaluación en prácticas, parciales y finales en los que tienes que estudiar, así tengas que trasnocharte, ponderas lo importante que es aprobar esos cursos con notas satisfactorias que es lo que quieres, empiezas a privarte de salidas con amigos, ir a fiestas y otros pasatiempos, pero la satisfacción de saber que lograste obtener buenas notas y que el profesor te diga  ¡felicitaciones! Sin duda alguna no se compara a salir a bailar una noche.

Ya de pronto llegas a la edad, en la que sientes un gran compromiso contigo, con tus padres o quienes te estén apoyando en solventar tus estudios, de pronto te sientes con la capacidad de asumir los costos de tu educación, así como comprarte libros y demás materiales que se requieren para tu desarrollo profesional, es así cuando entiendes que es hora de dejar de ser tan dependiente y que ya es tiempo  asumir el  al gran reto de estudiar y trabajar, digo reto, porque no es fácil hacerlo, pues estar con el tiempo ajustado, tener cumplir con la universidad y tu trabajo implica que tengas que ponderar que es mas importante en ese momento, lo curioso de ello es que llegas a la conclusión de que si no trabajas no podrás continuar estudiando o no podrás solventar tus gastos y tienes que seguir para adelante por mas que esa rutina sea agotadora.

Después de todo, encontrándote en el último año, la familia deposita mayor seguridad en ti, pues durante todos estos años, lo que han podido ver es tu esfuerzo y dedicación, es lo que a ellos le da prácticamente la certeza de que no los vas a decepcionar, que acabaras exitosamente tu carrera y seguirás logrando más objetivos para el orgullo de ellos.

Finalmente, estando a poco tiempo de dejar la universidad te sorprende lo rápido que pasaron seis años y en ellos, que tanto pudiste aprender y a cuantos pudiste trasmitir esa iniciativa de ser bueno en lo que haces, a trabajar en conjunto e intercambiar ideas, es muy interesante y ameno escuchar, que te escuchen y tomen en cuenta tus aportaciones, porque si uno aprende piensa  que también pueden aprender de ti.

Ansioso por terminar la universidad? Seguro que sí, pero aquí no termina todo estudiante de Derecho, pues terminaras la universidad pero no terminaras de estudiar, otra vez los sacrificios y de seguro estos serán mucho mas grandes que los que esfuerzos que hacías en la universidad… es decir, empezaras otra etapa académica. 


sábado, 3 de septiembre de 2011

USTED S.A



Antes de iniciar este ensayo respecto al libro Usted S.A de Inés Temple, debo mencionar que su contenido merece una crítica positiva de mi parte, en el sentido de que el mensaje que difunde a sus lectores esta dedicado a comprender la visión de un nuevo mundo en donde muchos de nosotros ni siquiera nos damos cuenta que formamos parte de el, pero que estaremos acorde a el, si empezáramos por realizar un cambio en nuestra vida.
Las experiencias de vida que comparte con nosotros la señora Inés temple desde su plano personal, familiar, social y profesional ayudan a que toda persona se sienta con la plena seguridad de que es capaz de tener mayores logros en todo lo que hace, y como resultado de ello, tenga la plena convicción de estar preparado para afrontar el día a día y ser mejor persona, me refiero a ser mejor padre, esposo, hijo, amigo y sobre todo buen profesional.
La realidad de un nuevo mundo de trabajo, básicamente esta enfocado en primer lugar a hacer reflexión de cómo concebimos nuestro vida laboral, Inés Temple hace mención de que algún tiempo atrás, el trabajo dentro de una empresa determinada era considerado no sólo un derecho, sino como una propiedad privada dentro de otra, y que nadie debería despedirte de una empresa, en la cual te sentías seguro y estable el puesto laboral, pues se pensaba que por tal razón la permanencia en la empresa sería para toda la vida. 
Actualmente vemos que todo es tan diferente, es decir, que los paradigmas no son los mismos de antes, no existe un trabajo seguro y mucho menos que garantice que será para toda la vida, vivimos un mundo globalizado que cada vez es mas exigente en el campo laboral, la idea es saber que competencias y capacidades debes desarrollar para acceder o mantenerte en un empleo en el cual puedas aportar el valor agregado que toda empresa busca, es decir, que nivel de empleabilidad tienes que te permita estar acorde a estos paradigma en este nuevo mundo laboral, que tan capaz eres de brindar mejores resultados que otros trabajadores, que tan actualizado estas, que capacidad de integración dominas, que valor agregaste hoy a la empresa o deseas aportar a un futuro empleo, que tan desarrollado tienes tus competencias emocionales, eres un apersona entusiasta, cuidas tu imagen y reputación. por que de todo lo que hasta el momento se ha tratado tiene como base, la ética y moral, y ciertamente hay mucha razón en pensar que la vida en sí, es interrelacionarse con los demás, por tanto darle un trato a los demás como el trato que te gustaría recibir de ellos, es lo más justo, demostrar al mundo que tenemos actitud positiva, activa, que somos honestos, que somos concientes que estaremos encaminados a lograr el éxito cuando empecemos a construir nuestro planes profesionales de manera muy responsable y adulta, esta será nuestra imagen propia, lo que se muestra al exterior es lo que cuenta, somos vendedores de servicios y nuestros clientes son las empresas, el que cada día desarrollemos más nuestra empleabilidad, sólo dependerá de nosotros y no de del empleo, por el contrario, se tiene que pensar que estamos en constante evaluación y que sólo permanecen o acceden a una mejor puesto laboral o al empleo que buscas si demuestras que tienes claros tus logros y aportes, y que no sólo tienes que cumplir con tu trabajo, sino generar buenos resultados, pensar que el mercado es muy grande y competente, es uno de los mayores motivos que nos hace sentir que somos empresarios de nuestra propia carrera.
Para concluir, quiero agregar que este libro es de gran ayuda para todas las personas profesionales, e incluso los no profesionales, porque es una iniciativa para superar las limitaciones y mejorar las habilidades. En lo particular me siento satisfecha porque he captado el mensaje, tengo que empezar a trabajar sobre mi misma si quiero tener éxito en la vida, hoy puedo decir que entiendo más la realidad del nuevo mundo del trabajo, en tanto empezare por desarrollar las habilidades y competencias que tengo, de este modo podré planear mi logros y aportaciones en el menor tiempo posible, y que están demuestren el nivel de empleabilidad que tengo, brindar el mayor aporte que puedo dar en un trabajo será fundamental para poder medir mi nivel de empleabilidad frente a otras personas, seguiré manteniendo los valores éticos que cuidan mi imagen y reputación, porque sin ellos mi nombre, mi marca y por lo tanto mis servicios serán mal presentados, seguiré los consejos de la señora Inés Temple, una lista de contactos es el primer punto para generar la red de confianza, ya que son quienes tienes una imagen de lo que realmente soy. Por ultimo solo se estaré vigente y al nivel del mundo laboral cuando tenga altamente desarrollado mi nivel de empleabilidad.

Gina Paola Tapia Diaz
gptd-eticayvalores.blogspot.com